El servicio de oftalmología del Hospital do Salnés retoma su actividad tras dos semanas paralizado
El funcionamiento del servicio de oftalmología del Hospital do Salnés ya está normalizado, según aclaró el director médico del centro, Ramón Ares. Tras unas semanas paralizado, el especialista del centro retomó la actividad del servicio y profesionales del CHOP de Pontevedra acuden al comarcal para reforzar la atención a los pacientes. Por el momento, está previsto que haya consulta todos los lunes, siempre y cuando lo permita la disponibilidad de los oftalmólogos del Complexo, mientras que el otro día de consulta también se fijará en función de la ayuda que llegue de Pontevedra. Esta situación se mantendrá al menos hasta agosto, pero el director médico, Ramón Ares, espera que se normalice tras las vacaciones.
El servicio de oftalmología del Hospital do Salnés ya ha restablecido su servicio tras dos semanas de parón y desde el pasado lunes atiende las consultas ordinarias de los pacientes de la comarca. Así lo confirmó el director médico del centro, Ramón Ares, que quiso dejar zanjado el tema aclarando la situación para evitar que el "alarmismo" cundiese entre los pacientes del servicio.
Según informó el director médico del Hospital Comarcal, el servicio está en funcionamento desde el pasado lunes con el oftalmólogo con plaza en el centro al frente y el refuerzo de especialistas procedentes del CHOP de Pontevedra, que pasan consulta dos días a la semana. En principio, está previsto que se atienda a los pacientes los lunes, mientras que el otro día de consultas se determinará en función de la disponibilidad de los médicos del Complexo Hospitalario de Pontevedra, puesto que las vacaciones merman la plantilla de especialistas en ambos centros sanitarios.
Las semanas de parón en el servicio por la ausencia de oftalmólogos provocó la acumulación de citaciones, a las que el médico titular y los refuerzos están dando salida prolongando el tiempo de consulta, de modo que desde el hospital aseguran que, dentro de sus posibilidades, están poniendo todos los medios para solventar las carencias y poder dar un buen servicio a los usuarios.
Así mismo, y pese a los retrasos acumulados por la paralización de la especialidad, el doctor Ares puntualizó que se siguen dando citas para el servicio y que, por lo tanto, éste está operativo a todos los efectos. Se trata, en todo caso, de consultas ordinarias, puesto que aclaró que los casos urgentes son derivados directamente al CHOP.
Vacaciones > Por otra parte, Ramón Ares señaló que la situación que se vive actualmente en el servicio de oftalmología del Hospital do Salnés se mantedrá al menos durante un mes más.
Esto se debe a las numerosas bajas que registran tanto la plantilla del comarcal como la del CHOP con motivo de las vacaciones estivales, puesto que los días de descanso de la mayor parte del personal sanitario se concentran durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre.
Así pues, durante lo que queda de este mes y el próximo continuarán los dos días de consulta semanales que pasarán los especialistas procedentes de Pontevedra, mientras que desde el Hospital do Salnés esperan poder normalizar el servicio de oftalmología a la vuelta de las vacaciones.
27/07/2007
Diario de Arousa 27/07/07
25/07/2007
Faro de Vigo 25/07/07
El comité de empresa del Hospital pide informes sobre los quirófanos
La representación sindical se reunió con el oftalmólogo al que no se le renovó el contrato.
M. G. / Vilagarcía
El comité del empresa del Hospital Comarcal do Salnés se ha entrevistado con el oftalmólogo al que no se le renovó el contrato de período de prueba para conocer su versión sobre lo ocurrido con el servicio. A falta de solicitar más informes a la dirección del centro sobre los quirófanos, el comité entiende que no hubo causas para adoptar esta medida con el médico, quien se plantea presentar demanda por despido nulo.
Los procedimientos realizados por los oftalmólogos en quirófano han sido los correctos, por lo que el comité de empresa también se entrevistó con el director médico del Hospital do Salnés quien presentó los informes de los preventivistas del centro hospitalario comarcal y del CHOP. Estos documentos señalan que los tres quirófanos del centro son seguros.
Para el comité de empresa, el único problema que observa en relación con el uso del quirófano de urgencias para las intervenciones quirúrgicas de oftalmología es el relacionado con la frecuente suspensión de las operaciones de ojos. Se programa la intervención de una catarata (dolencia que mayoritariamente padecen personas mayores), pero en el último momento el paciente no puede ser operado porque se presenta una urgencia prioritaria.
Los representantes sindicales entienden que existe un problema de distribución de quirófanos derivado de su escaso número (sólo 3) y del incremento de la actividad quirúrgica. En cuanto a las infecciones que se produjeron en dos pacientes de operaciones oftalmológicas, los primeros informes indican que no fueron por causa ni del personal, ni del quirófano.
El comité de empresa continúa con la recopilación de datos sobre lo ocurrido para emitir un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido que, con casi toda seguridad, será a favor de la demanda del oftalmólogo al que no se le renovó el contrato. Este profesional procede del Hospital Comarcal de Cee donde estuvo trabajando con toda normalidad.
El estado del servicio
En la actualidad en el Hospital do Salnés no se están llevando a cabo intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, ni consultas debido a que de los tres médicos que estaban contratados, una está de baja por maternidad, al otro no le fue renovado el contrato y la tercera está de baja por cuestiones de salud. El comité de empresa no tiene constancia de que, tal como se ha anunciado desde la dirección del centro hospitalario, se haya desplazado a un oftalmólogo del CHOP para realizar las consultas que estaban previstas, ni tampoco para intervenciones quirúrgicas.
El único oftalmólogo que está trabajando es el del antiguo "cupo" de la Seguridad Social, que sólo atiende a los pacientes de determinados médicos de cabecera de A Illa de Arousa.
Diario de Arousa 25/07/07
A CIG desmárcase da actuación do comité no "despido" dun médico de Oftalmoloxía
O sindicato CIG-Saúde informa, nun comunicado, que se "desmarca totalmente" das actuacións realizadas polo comité de empresa do Hospital do Salnés no caso do que a central nacionalista considera o "despido" dun médico.
REDACCIóN > VILAGARCíA
A CIG afirma que o comité de empresa adicouse a solicitar "información" sobre ese traballador á xefa de Administración, ademáis doutras xestións neste mesmo sentido.
Para este sindicato "non é función" do comité "xustificar ou non" un despido, "nin investigalo", senón, prosegue, facer fronte a unha "inxustiza".
Neste mesmo comunicado, CIG-Saúde reitera a súa preocupación "polo acaecido no quirófano de Oftalmoloxía-Urxencias" e fai responsable ao xerente do Hospital do Salnés, Pedro Soler, "de facernos chegar a información detallada sobre o mesmo, para, de ser así, calar as dúbidas sobre as infeccións que se produciron no mesmo".
Unha vez reiterado por parte da central nacionalista o seu "apoio" ao servizo de Oftalmoloxía e aos traballadores do mesmo, desde a CIG afirman que "esiximos saber qué pasa" coa asistencia de pacientes, consultas ou actividade cirúrxica neste servizo.
Esta central denunciou hai uns días que Oftalmoloxía non estaba funcionando correctamente, o que se traducía en malestar polos usuarios.
23/07/2007
Diario de Arousa 23/07/07.
Funcionarios del Sergas presentarán una demanda judicial contra la integración
Un grupo de trabajadores del Sergas creó una plataforma con la intención de impugnar el decreto de integración del personal de las fundaciones, entre ellas la del Hospital do Salnés. Ahora su pretensión es presentar una demanda judicial para que no se lleve a cabo.
REDACCIóN > VILAGARCíA
Para lograr este objetivo, los responsables de esta plataforma están recaudando fondos para poder hacer frente al gasto que supone esta demanda judicial. Por este motivo, animan a los trabajadores del Sergas a que realicen su aportación para lograr una cantidad suficiente que les permita llevar a los tribunales a la Xunta de Galicia por la publicación del decreto, que tuvo lugar el pasado 25 de mayo.
Los trabajadores que forman parte de este colectivo consideran que se encuentran en una situación de "indefensión" y añaden que en el Sergas no fueron consultados ni informados. De esta forma, explican, ante la posición de unanimidad de las centrales sindicales, un grupo de trabajadores indignados entienden que la única defensa que les queda es llevar adelante una demanda judicial, con el objetivo de detener lo que definen como "irregularidad".
De esta forma, solicitan una aportación mínima de treinta euros para un proceso judicial que, ya avanzan, será largo y costoso, pero añaden que "entendemos que é a única ferramenta de loita que nos queda".
Por este motivo, indican que todos los interesados pueden realizar el ingreso en la cuenta bancaria que abrieron en Caixa Galicia con el número 2091 0711 04 3000036860.
El pasado viernes un grupo de trabajadores del Sergas contrarios a esta integración realizaron ya un poder judicial para que el despacho de abogados que eligieron lleve adelante la demanda.
Hay que recordar que las fundaciones que está previsto que se integren en el Servicio Galego de Saúde son las de los hospitales de Cee, Verín, Barbanza y O Salnés, así como los trabajadores del Medtec de Vigo, de la Fundación 061, del Centro de Transfusión de Galicia, de la Fegas y, añaden desde esta plataforma, también se baraja que se sumen los empleados del Hospital da Marina de Ferrol.
Mañana, explican desde este colectivo, firnaliza el plazo con el anuncio de la demanda ante los tribunales y por este motivo resaltan la importancia de que los ingresos estén hechos antes para poder disponer de los fondos suficientes con los que hacer frente a este proceso.
En caso de que el dinero ingresado exceda al coste final del proceso, explican, el dinero será después repartido entre los trabajadores que participaron en esta iniciativa. Añaden también que las cuentas se harán públicas cuando dispongan de la sentencia en firme.
20/07/2007
La Voz de Galicia 20/07/07
Viernes, 20 de Julio de 2007
La dirección del hospital garantiza a la plantilla la seguridad de los quirófanos
El comité de empresa está a la espera de que se le remitan los informes que lo confirman
Los representantes de la plantilla arremeten contra la CIG por actuar de forma unilateral
(Lugar: m. s. | vilagarcía)
El sindicato CIG comparecía anteayer ante los medios de comunicación para denunciar una serie de irregularidades en el hospital de O Salnés, en especial en el servicio de oftalmología. Ayer, el comité de empresa del centro sanitario comarcal quiso aclarar buena parte de las acusaciones de la central nacionalista.
En primer lugar, los representantes de los trabajadores aclaran que el pasado viernes fueron convocados por el gerente del hospital a una reunión a la que acudieron miembros de CIG, CC.OO., UGT y CEMSATSE, así como el presidente y el secretario del comité.
En ese encuentro se les habría garantizado desde la dirección del hospital la existencia de dos informes que avalan que «todos os quirófanos reúnen as condicións de asepsia e bioseguridade desexables para quirófanos de alto risco, situándose nos estándares de calidade establecidos científicamente». Por el momento -dice el comité- no han recibido las copias que solicitaron de esos dos informes.
Asimismo, en ese mismo encuentro, «o director da fundación informou do sobreseimento da suspensión cautelar dun oftalmólogo, así como do despido do outro». Por lo tanto, uno de los casos de los que hablaba la CIG, la separación del servicio de una doctora, ya se habría resuelto.
En cualquier caso, «os asistentes a dita reunión, por unanimidade, acordaron agardar a comunicación dos feitos por parte dos afectados» antes de hacer ninguna otra valoración o tomar medida alguna. Al mismo tiempo, todos los grupos pusieron a disposición de los afectados sus asistencias jurídicas por si eran precisas.
Un pleno extraordinario
Al día siguiente se convocó un pleno extraordinario a petición de CIG y CC.OO. para el día 18, en cuyo orden del día figuraban, entre otros asuntos, las irregularidades en cuanto a contrataciones y concesión de permisos. «A dita reunión non asisten dous dos tres membros da CIG nin o seu delegado sindical», pero el pleno ratifica el acuerdo de aguardar la comunicación por parte de los trabajadores afectados.
Ese mismo día 18 -anteayer- «CIG organiza unha concentración na porta principal do hospital sen información previa ao comité de empresa». Esta circunstancia ha molestado a los representantes de los trabajadores, que llegan a hablar de «conducta anormal da CIG», puesto que «tendo representación no seo deste comité, opta por actuar dun xeito unilateral, obviando os cauces habituais de representación dos traballadores».
En otro orden de cosas, el comité indica que denunció ante la gerencia «diversas irregularidades e incumprimentos» tanto del pacto de contrataciones como del convenio colectivo. Y dejan muy claro que «ante a persistencia da xerencia na súa actitude, o comité de empresa está a desenrolar todas as actuacións precisas para solventalas».
Recortes de Prensa 19/07/07
LA VOZ DE GALICIA
La CIG denuncia la paralización del servicio de oftalmología del hospital
19/07/2007
El sindicato habla de represalias contra los dos facultativos que ejercían esta especialidad
El problema surgió después de la aparición de dos infecciones de declaración obligatoria
Autor de la imagen: VÍTOR MEJUTO (Firma: María Santalla | Lugar: vilagarcía)
?lrededor de una treintena de trabajadores del hospital, arropados por el sindicato CIG, se concentraron a mediodía de ayer ante las puertas del centro hospitalario para denunciar la situación que está atravesando el servicio de oftalmologia. Con una pancarta en la que se podía leer «Contra a represión, mobilización», el personal quiso denunciar la actitud de la gerencia, que consideran cuando menos «dictatorial».
Desde CIG-Saúde explican que los dos oftalmólogos que figuran en la plantilla del centro sanitario de O Salnés se dirigieron en varias ocasiones al gerente para presentar varias quejas. Entre otras cosas, los profesionales critican que, mientras que hace años existía un quirófano para oftalmología, ahora se ha suprimido y tienen que utilizar el quirófano de urgencias. Por eso solicitaron, primero de palabra, y finalmente por escrito, algunas mejoras en el servicio oftalmológico del hospital arousano.
El malestar se agrava a raíz de la aparición de dos casos de infección de declaración obligatoria. Explica la responsable de la Confederación Intersindical Galega, Begoña Agrelo, que en estos casos, y aunque posiblemente se haya tratado de casos aislados, es necesario seguir un protocolo de estudio del quirófano, del personal hospitalario y también de los pacientes anterior y posterior a los afectados. Pero «desde a CIG reclamamos os resultados e non se nos mostraron. Cremos que só se fixo un estudio ambiental un só día», indica.
Pero además de esta crítica hacia los procedimientos de seguridad, el sindicato también acusa a la gerencia del hospital de tomar represalias contra los trabajadores. Concretamente asegura que uno de los oftalmólogos se le despidió, en un acto que la CIG considera que será declarado como despido improcedente. La otra facultativa fue suspendida de actividad quirúrgica y ahora se encuentra de baja. De esta manera, «a poboación do Salnés agora mesmo non ten consulta oftalmolóxica». La solución que se propone desde la gerencia, dicen, es que pronto vendrán a consultar en el hospital de Rubiáns oculistas del Chop, pero «a día de hoxe non hai nada».
Sin actividad
«Non hai actividade de oftalmoloxía, nin cirúrxica nin de consultas», critican, y todo ello lo atribuyen a la «actitude caciquil desta xerencia», una forma de actuar que desde la central nacionalista ven similar a la que el gerente Pedro Soler mantuvo cuando en el año 99 se declararon casos de aspergillus en Montecelo.
Pero si hubo críticas para el gerente, también las hubo para el presidente del comité de empresa del hospital de O Salnés, Rafael Almeida. «O venres convocouse a unha reunión a unha parte do comité de empresa para desacreditar a un oftalmólogo que é un gran profesional», cuentan. A esa cita -indican- sólo fue convocado un delegado de la CIG.
Este sindicato insiste en que desde la gerencia se está practicando una «xestión autoritaria». Y de esta circunstancia hacen responsable incluso a la consellería, «porque hoxe por hoxe as cousas seguen igual ca co PP», reprochan.
Otras quejas
Con todo, si bien la situación del servicio de oftalmología era ayer el tema esencial de las denuncias de la CIG, la central aprovechó también para tocar algunos otros temas que consideran graves. En especial, dos. El primero hace referencia a las listas de contratación del personal eventual.
En este sentido, indican que los responsables del hospital «sáltanse as listas, tanto en enfermería como en PSX», de tal manera que el gerente «fai un feudo do hospital do Salnés». Aseguran que cuando se trata de contrataciones no se cumple lo pactado, de manera que se llama a gente aunque no le toque o al contrario.
En segundo lugar, el sindicato está también analizando la contratación de un nuevo abogado para la fundación sanitaria de O Salnés. Entiende que en esta contratación puede haber algo irregular y está estudiando el caso para comprobar si sus sospechas son o no ciertas.
FARO DE VIGO
LOS MÉDICOS FUERON CESADOS TRAS LA DECLARACIÓN DE UNA INFECCIÓN EN EL QUIRÓFANO DE URGENCIAS
El hospital se queda sin Oftalmología tras una sanción a los dos oculistas
Trabajadores del hospital y miembros de la CIG, durante la protesta de ayer. / iñaki abella
El sindicato CIG critica el despido improcedente de un interino y la suspensión de una oftalmóloga.
Juan Fernández / Vilagarcía
No hay facultativos en el servicio de Oftalmología de O Salnés tras el despido de uno de los interinos y la suspensión temporal de la titular del departamento, denunció ayer el sindicato CIG-Saúde. La decisión de la dirección del centro, denuncian, fue fulminante, tras conocerse la existencia de un virus en el quirófano de Urgencias, en el que se veían obligados a desarrollar su actividad profesional.
Sus compañeros salieron ayer a la puerta del Hospital Comarcal de O Salnés. Allí se concentraron en el mediodía de ayer una treintena de personas, entre personal del centro y representantes del sindicato CIG. Tras una pancarta en la que se leía "Contra a represión, mobilización" los facultativos mostraron el apoyo a sus compañeros y apuntaron a la gerencia del hospital como verdadera responsable del problema. "A xerencia decidiu suspender a estes dous profesionais, sen realizar os estudios previos de análise da infección, que seguramente fose casual e non tivera orixe no centro" decía la secretaria de Medicina Especializada del sindicato nacionalista en Pontevedra, Begoña Agrelo García. La sindicalista critica, además, las formas con las que se procedió con los dos médicos afectados. "Eran dos profesionais cunha carreira intachable, incluso un deles fora candidato ó premio fin de carreira" decía Agrelo García.
El problema viene de atrás, de la supresión del quirófano de Oftalmología, aseguran los sindicalistas. Los oculistas se vieron obligados a compartir la sala operatoria de Urgencias, con los consecuentes problemas para el funcionamiento del centro, como la ralentización de los servicios, o la reducción de eficacia en las operaciones de urgencia al no poder de disponer del quirófano a tiempo completo.
Los facultativos ya protestaron entonces, pero el problema va más allá. Tras el brote infeccioso, vinieron el despido y la suspensión, y ahora en O Salnés no hay oculistas, salvo uno para consultas que viene del Complejo Hospitalario de Pontevedra.
La dirección del hospital ni tan siquiera convocó al pleno del Comité de Empresa, y sólo realizó una reunión con algunos miembros, aseguran indignados.
En esta reunión, y según CIG, solamente se desacreditó a los dos médicos suspendidos y en ningún momento se mostró el estudio de la infección ni se dieron explicaciones de lo ocurrido.
El sindicato recuerda los antecedente de Pedro Soler
El gobierno autonómico gallego sigue manteniendo a algunos directores de hospitales de la administración Fraga, a pesar de las duras críticas que recibieron cuando los partidos que conforman hoy el bipartito estaban todavía en la oposición, según denuncia CIG.
El gerente del Hospital Comarcal de O Salnés, Pedro Soler, fue cuestionado por su labor durante la crisis del virus Aspergyllus en Montecelo (Pontevedra), y ahora, siete años después está al mando de un hospital. Desde la CIG se extrañan de esta actitud del gobierno y dicen no comprenderla, porque "a verdade é que o actual xerente sigue coa súa política de ordeno e mando e, para nos, non xestiona de forma correcta o centro." decía la secretaria de la sección de Medicina Especializada del sindicato, Begoña Agrelo. Por su parte, otra miembro de CIG, llegó a asegurar enfadada que "o xerente fai o que quere coas contratacións, cos turnos de traballo, con todo, fai do hospital o seu feudo particular".
El último caso de esta cadena de supuestas negligencias ha sido la expulsión de los dos médicos, a su juicio, de manera improcedente, situación a la que se llegó tras años sin un quirófano propio para la consulta de Oftalmología. Desde CIG dicen que las salas de los juzgados les darán la razón, pero que aun así hacen responsable en última instancia al gobierno de la Xunta, que debería controlar a quién tiene en plantilla.
Mientras la polémica continúa alterando el buen orden y el funcionamiento del centro hospitalario comarcal, al final, quienes las pagan son los usuarios, que no pueden disfrutar de un servicio adecuado a sus necesidades, señalan los sindicalistas que convocaron la movilización de ayer.
Recientemente se movilizaron por el intento de despido de toda la plantilla del servicio de admisión.
Diario de Arousa
No hay intervenciones ni nuevas citas a la espera de personal del CHOP, que aún no llegó
La CIG denunció ayer la práctica paralización del servicio de Oftalmología del Hospital do Salnés, donde en la actualidad está atendiendo un especialista que pertenece al CHOP y que hasta ahora se encontraba trabajando en la Casa del Mar. Aunque esta persona trata de que no se incremente la lista de espera, señalan que no se están dando nuevas citas ni se interviene a la espera de que lleguen otros refuerzos desde el Complejo Hospitalario de Pontevedra.
REDACCIóN > VILAGARCíA
A pesar de que desde el Hospital do Salnés se anunció que esta misma semana estaría personal del CHOP, según CIG-Saúde todavía no han llegado, lo que hace que las personas que solicitaron cita y presentaron su reclamación por no conseguirla continúen a la espera de que les indiquen si serán atendidos aquí o si les derivarán finalmente a Pontevedra.
Por otra parte, desde CIG-Saúde pide explicaciones al presidente del comité de empresa, uno de los miembros de este colectivo, indican, que el pasado viernes asistió a una reunión con la gerencia, un encuentro en el que, aseguran desde la CIG, "se desacreditó a dos profesionales". A esta situación añaden que quienes acudieron a la reunión no informaron a los otros delegados, por lo que exigen una explicación.
A todo esto añaden que hace años el servicio de Oftalmología disponía de un quirófano propio, lo que consideran una necesidad
Dos infecciones disparan la alarma en el Hospital
CIG-Saúde convocó ayer una concentración en el Hospital do Salnés, secundada por algunos de los profesionales del centro, para denunciar las deficiencias de Oftalmología, un servicio que acaba de registrar dos infecciones por intervenciones quirúrgicas. Este sindicato asegura que estas incidencias son de declaración obligada y demandan que se realice un estudio para conocer los motivos que las causaron. Además, insisten en que la falta de especialistas en Oftalmología se debe a que la gerencia despidió a uno de los oftalmólogos y a las "represalias" que tomó con otro, que ahora está de baja, por reclamar mejoras en el servicio, alertando de las consecuencias de tener que intervenir en un quirófano destinado a urgencias.
REDACCIóN > VILAGARCíA CIG-Saúde convocó una concentración a la que se sumaron profesionales del Hospital do Salnés. MóNICA
CIG-Saúde convocó ayer una concentración ante el Hospital do Salnés, secundada por profesionales del centro, en apoyo de los oftalmólogos del Hospital do Salnés y para reclamar la mejora de un servicio cuyas deficiencias, aseguran, pueden ser el motivo de las dos infecciones registradas por pacientes intervenidos en el quirófano del centro hospitalario que también está destinado a urgencias.
Desde este sindicato reclaman un estudio del quirófano, el personal que asistió en las intervenciones y del paciente anterior y posterior, puesto que indicaron que se trata de incidencias de declaración obligatoria que obligan a la búsqueda de un motivo. A pesar de que la secretaria de sección especializada de la CIG, Begoña Agrelo, dijo que seguramente las infecciones se deban a estadística, reclaman por seguridad un informe que la gerencia, añade, les niega. A este respecto tienen constancia de que personal del Complejo Hospitalario de Pontevedra realizó un estudio ambiental.
Por otra parte, desde la CIG critican la actuación del gerente del Hospital do Salnés, Pedro Soler, indicando que adoptó "represalias" con los dos profesionales del servicio que venían reclamando a la dirección médica un quirófano propio para oftalmología, temiendo que se pudieran producir incidentes compartiendo el lugar con intervenciones de urgencias, denominadas "sucias".
En este sentido, indicaron que uno de los oftalmólogos fue despedido y que otro fue suspendido de la actividad quirúrgica, a pesar de que, añaden, "é unha profesional cunha traxectoria intachable de seis anos no centro". En lo que respecta al despido, consideran que será declarado nulo y en todo caso reclaman seguridad. En definitiva, afirman que "a nós non nos consta un estudio no quirófano".
Desde CIG-Saúde aseguran que la actitud de la gerencia es la misma que adoptó con el aspergillus en el Montecelo y lamentan que "o goberno manteña en nómina ós mesmos xerentes que o PP".
No hay intervenciones ni nuevas citas a la espera de personal del CHOP, que aún no llegó
La CIG denunció ayer la práctica paralización del servicio de Oftalmología del Hospital do Salnés, donde en la actualidad está atendiendo un especialista que pertenece al CHOP y que hasta ahora se encontraba trabajando en la Casa del Mar. Aunque esta persona trata de que no se incremente la lista de espera, señalan que no se están dando nuevas citas ni se interviene a la espera de que lleguen otros refuerzos desde el Complejo Hospitalario de Pontevedra.
REDACCIóN > VILAGARCíA
A pesar de que desde el Hospital do Salnés se anunció que esta misma semana estaría personal del CHOP, según CIG-Saúde todavía no han llegado, lo que hace que las personas que solicitaron cita y presentaron su reclamación por no conseguirla continúen a la espera de que les indiquen si serán atendidos aquí o si les derivarán finalmente a Pontevedra.
Por otra parte, desde CIG-Saúde pide explicaciones al presidente del comité de empresa, uno de los miembros de este colectivo, indican, que el pasado viernes asistió a una reunión con la gerencia, un encuentro en el que, aseguran desde la CIG, "se desacreditó a dos profesionales". A esta situación añaden que quienes acudieron a la reunión no informaron a los otros delegados, por lo que exigen una explicación.
A todo esto añaden que hace años el servicio de Oftalmología disponía de un quirófano propio, lo que consideran una necesidad
17/07/2007
Diario de Arousa 17/07/07
La Plataforma pedirá explicación a Sanidade por no consultarle para el Plan Funcional
La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública do Salnés pedirá explicación a la Consellería de Sanidade por haberla dejado al margen del Plan Funcional. Desde este colectivo señalaron que les aseguraron que colaborarían en el proceso, por lo que se sorprendieron porque ya saliera a concurso.
La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública do Salnés pedirá explicaciones a la conselleira de Sanidade por no haber cumplido, indican desde este colectivo, la pretensión de que la ciudadanía colaborara realizando sus propias aportaciones al Plan Funcional del Hospital do Salnés. A la espera de ser convocados, los responsables de la Plataforma se enteraron de que el pasado 6 de julio el departamento autonómico publicó el concurso para contratar el proyecto de ejecución de las obras de ampliación.
Los miembros de este colectivo, que celebraron ayer una nueva sesión de trabajo, analizaron la situación en el que se encuentra la Plataforma, que continúa reivindicando la posibilidad de hacer sugerencias desde la experiencia que recaban de usuarios y de los servicios prestados en el Hospital do Salnés, especialmente en lo que se refiere a la UCI y a Urgencias, entre otras cuestiones. La Plataforma se queja de que ésta no es la primera vez que les dejen al margen, a pesar de que en reiteradas ocasiones desde la Consellería de Sanidade indicaron que la colaboración de la ciudadanía a los proyectos de ampliación llegarían a través de la participación de este colectivo, al que todavía no le hicieron llegar desde la Xunta de Galicia una copia del documento que detalla las obras de ampliación que está previsto ejecutar.
Los que ayer acudieron a esta nueva sesión de trabajo de la Plataforma analizaron también el servicio que están recibiendo en estos momentos los usuarios del Hospital y lamentaron que un año más la población aumente en verano y se cierre un número importante de camas. Por otra parte incidieron en que "hai especialidades nas que non se está atendendo á xente" y detallaron casos en los que las citas son suspendidas hasta en cuatro ocasiones. A esto añaden también "deficiencias en la atención sanitaria".
Todos estos son aspectos sobre el funcionamiento y los proyectos de ampliación del Hospital do Salnés que fueron analizados en una reunión que contó con la novedad de la asistencia de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García. Junto a ella acudieron a esta convocatoria la concejala delegada de Sanidade, Victoria Hierro, así como el teniente de alcalde, Xosé Castro Ratón.
Izquierda Unida reclama una reunión de portavoces con la gerencia
El grupo municipal de Izquierda Unida insistió ayer en una petición que ya hizo pública el pasado fin de semana y que consiste en la necesidad de celebrar una reunión de los portavoces de las diferentes formaciones políticas con el gerente del Hospital do Salnés, Pedro Soler.
La convocatoria solicitada desde IU pretende precisamente abordar diversas cuestiones de las que ayer pusieron sobre la mesa durante la reunión de la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública do Salnés, especialmente sobre aquellas que se refieren a la atención más próxima al paciente.
Desde Izquierda Unida muestran su preocupación especialmente por el cierre de camas que se produce todos los veranos. En esta ocasión son un total de 15 las que se encuentran inoperativas, mientras que, insisten desde este grupo municipal, la población de la comarca se incrementa considerablemente en la época estival con la llegada de turistas.
Desde IU reclaman la mejora de la atención sanitaria y alertan de la situación que se está registrando especialmente en la concesión de citas, puesto que indican que en numerosas ocasiones los pacientes reciben llamadas para cancelarlas, a veces hasta en cuatro ocasiones. Desde este grupo municipal insisten en la necesidad de adoptar soluciones.
Descartan que el refuerzo del CHOP para Oftalmología llegue esta semana
La lista de espera en el servicio de Oftalmología del Hospital do Salnés parece abocada a sufrir un incremento debido a la falta de especialistas que el centro sufre desde hace casi una semana. Desde entonces sólo hay un oftalmólogo atendiendo las consultas y los refuerzos solicitados al CHOP no llegarán por el momento, según confirmaron fuentes sindicales.
REDACCIóN > VILAGARCíA El Hospital trata de que no se incrementen las listas de espera.
Los usuarios que presentaron sus reclamaciones la pasada semana al no dárseles la cita que solicitaban alegando falta de especialistas continúan a la espera de que les comuniquen una solución. Ayer mismo indicaban que nadie del Hospital do Salnés se puso en contacto con ellos ni para derivarlos al CHOP ni para finalmente concederles una cita en Ande.
De hecho, si bien desde la dirección del centro indicaban que se encontraba trabajando uno de los tres oftalmólogos que disponen en plantilla, los otros dos se encuentran de baja, ayer mismo fuentes sindicales afirmaban que la persona que está pasando consulta en la actualidad en el Hospital es un profesional que pertenece al Complejo Hospitalario de Pontevedra y que hasta ahora prestaba sus servicios en la Casa del Mar, desde donde fue trasladado. Además, señalaron que por el momento la dirección del Hospital do Salnés le solicitó a este especialista que ampliase su horario en dos horas más, de forma que se ampliara el servicio de consulta y se tratara de minimizar el impacto que la falta de estos profesionales tendrá en las listas de espera.
El hecho es que algunos pacientes tuvieron que presentar reclamaciones debido a que la falta de los especialistas hizo que el centro no concediera más citas. Éstos se encuentran en estos momentos a la espera de que les den una solución.
15/07/2007
Diario de Arousa 15/07/07
IU insta al Concello a actuar para evitar la reducción de medios en verano en el Hospital
Izquierda Unida se ha dirigido a la alcaldesa de Vilagarcía para solicitar que, "á maior brevidade posible", se convoque una reunión entre el gerente del Hospital, los responsables municipales y la junta de portavoces para "buscar saídas" a la reducción de profesionales y medios en el centro de Ande durante la época estival.
Izquierda Unida mostró su preocupación ante lo que califica de "preocupante realidade sanitaria" de Vilagarcía y su comarca, agravada, señalan, por la "reducción de profesionais e medios" en el Hospital do Salnés en los meses de verano. Por ello, instan a la regidora Dolores García a que convoque una reunión con el gerente del complejo hospitalario, encuentro en el que también estarían los portavoces de los diferentes grupos, para analizar esta situación.
Desde IU se reitera "o noso total rexeitamento a este modelo de xerencia e ao propio xerente" del Hospital do Salnés, acusándolo de "antepoñer criterios economicistas aos de calidade na atención". Para la formación liderada por Juan Fajardo, "non é de recibo que verán tras verán se reproduza a reducción de medios e camas sen que ningunha administración tome cartas".
Deficiencias > IU lamenta que se "venda unha comarca turística" pero "logo non somos quen de atender as demandas sanitarias da nosa poboación".
Por ello, IU considera que la administración local "non pode nin debe de consentir que verán sexa sinónimo de recurte de servizos e prestacións".
Volviendo a la solicitud de celebrar una reunión con el gerente del centro de Rubiáns, Izquierda Unida considera que en ese encuentro "tamén se deben de tratar as renovacións dos servizos externalizados", criticando que el "carácter privado dos mesmos" conlleven "unha merma na calidade". Y ello, prosigue, no se debe a la falta de profesionalidad de los trabajadores "senón aos criterios economicistas das concesións".
IU hace un llamamiento a dejar de lado "a trifulcas partidistas" para "aterrar sobre os verdadeiros problemas dos cidadáns" para, indica, solucionar los mismos "desde unha perspectiva de esquerdas".
En esta línea, la formación izquierdista, con tres concejales en la Corporación municipal de la ciudad, llama a "impulsar" lo que califica de "un órgano de control cidadá" sobre el Hospital do Salnés, "tan necesario e tantas veces reivindicado polos veciños e veciñas de Vilagarcía e da comarca arousá".
13/07/2007
La Voz de Galicia 13/07/2007
La lista de espera en el Hospital do Salnés es de 34 días de media
Bajó en 12 días desde hace dos años y es inferior a la gallegaLos datos aportados por la gerencia no recogen las demoras en las revisiones ginecológicas
Ayer comparecieron en el Hospital do Salnés el delegado provincial de la Consellería de Sanidade, Juan Antonio Martín Tejador; el director provincial del Servicio Galego de Saúde, Emilio Santiago Nieto; el gerente del Hospital do Salnés, Pedro Soler, y el director asistencial de Atención Primaria, Antonio Regueiro Martínez. Semejante despliegue tenía como objetivo cumplir con una de las promesas hechas por el Gobierno gallego en lo que se refiere a la transparencia de la información sanitaria. Así, además de aportarse datos sobre las listas de espera en el hospital comarcal y sobre las cifras medias en los demás centros sanitarios gallegos, se hizo un avance de los objetivos planteados para los próximos años.
Las demoras tanto para operarse como para la mayor parte de las consultas en el centro comarcal son muy inferiores a la media gallega. Si desde la Consellería de Sanidade se habían marcado el objetivo de reducir a 95 días las listas de espera -objetivo que no sólo se logró sino que incluso se superó, con una media de 90 días- en el Hospital do Salnés la media estaba, a finales de junio, en 34 días, tanto para operarse como para la mayor parte de las consultas. Ese dato supone una reducción de 12 días respecto al año 2005. Desde entonces también se redujo el número de pacientes afectados, porque si en junio del 2005 esperaban para operarse 505 personas, en la actualidad esa cifra se bajó a 400. La agilidad en la atención sanitaria afecta también a las consultas, con una media similar de 34 días en las listas de espera. En los datos que aportó Pedro Soler no se especificó la espera que hay en la actualidad en las revisiones de ginecología, aunque los responsables sanitarios reconocieron que en el sistema de salud gallego, en el caso de mujeres sanas, puede llegar a tres años.
Mejoras
En el Plan de Mellora 2007-2011 para la comarca se prevé incorporar un médico más para el centro de salud de Cambados. Estaba previsto otro para Vilagarcía, pero esa incorporación ya se hizo efectiva. En San Roque se reforzó ya el servicio de odontología con otro facultativo, y se prevé la incorporación de otro diplomado en Enfermería, una plaza a mayores que ya se cubrió en Cambados. También se contratará a cuatro personas más para el área de administración.
En la comparecencia también se recordó el reciente anuncio de contratación del proyecto del plan funcional del hospital y de la primera fase de las obras, la del servicio de urgencias, con un presupuesto de 111.332 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
12/07/2007
Previsión Publicación Ordes de Integración
Segundo fontes da consellería, as ordes de integración xa foron devoltas dende a asesoría xurídica a RRHH.
Este novo informe supón que hai pequenas modificacións que deben ser introducidas nas ordes, xa que se variaron, por exemplo os prazos con respecto ao Decreto.
Están traballando nestas modificacións puntuais e cren que na próxima semana, a finais, e de forma graduada iranse publicando as ordes. Parece ser que teñen intención de reservar xa espazo no DOG.
Dende logo, queren velas publicadas antes de que chegue Agosto.
Presidente do Comité de Empresa
Rafael Mtz-Almeida
09/07/2007
Publicacións No Diario de Arousa periodo (2/07/07 a 8/07/07)
Sacan a concurso la ampliación del Hospital do Salnés
El DOG publicaba ayer la resolución por la que se anunciaba la contratación, por el trámite de urgencia, del proyecto básico y de ejecución de la ampliación del Hospital do Salnés. El presupuesto para esta asistencia es de 111.332 euros y el plazo de ejecución se establece en cuatro meses.
REDACCIóN > VILAGARCíA Las obras de ampliación podrían comenzar el próximo mes de enero.
Con esta asistencia se materializa el Plan Funcionado diseñado por la sanidad pública para el Hospital do Salnés y en cuya redacción participaron cerca del 40% de los profesionales de este centro. La finalidad de este plan es hacer del complejo de Ande un hospital con identidad propia y con una cartera de servicios de proximidad y un despliegue integral de atención ambulatoria.
El trabajo realizado refleja un dimensionamiento del Hospital integrado por seis concellos, con una previsión de crecimiento que supone que en el año 2017 atienda a casi 80.000 personas. Este Plan Funcional contempla la incorporación de seis nuevas modalidades asistenciales y nuevas especialidades integradas para el conjunto del área norte de Pontevedra.
Polivalente > Así, está previsto que el centro cuente con un hospital de día polivalente, una unidad de cuidados intermedios de apoio a la atención crítica de estabilización, una unidad de cuidados paliativos, y otra de hemodiálisis.
Asimismo, está prevista la incorporación de una unidad de hospitalización a domicilio y una unidad de corta estadía médica incorporadas ambas a la unidad integral de urgencias.
De la misma forma, las consultas de cardiología y de neurología contarán con nuevas pruebas diagnósticas complementarias y terapéuticas que amplíen su cartera de servicios, y se pondrán en marcha nuevas especialidades de endocrinología, neumología, nefrología, cuidados intermedios, ocnología e interconsultas de psiquiatría.
Todos estos servicios, así como los que actualmente integran la cartera de servicios del Hospital do Salnés, estarán directamente coordinados con Atención Primaria, con el Complejo Hospitalario de Pontevedra y con el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
Todo este Plan Funcional prevé la construcción de 3.250 metros cuadrados de obra nueva y 1.650 de reforma. El nuevo equipamiento sanitario previsto supondrá una inversión de medio millón de euros, y el presupuesto previsto para el desarrollo de este Plan Funcional ronda los siete millones y medio de euros. En definitiva, se proyecta un hospital con 121 camas de hospitalización polivalente, 39 más de las actualmente existentes; 42 consultas (que son 17 más que las que hay ahora) y un incremento de dos quirófanos sobre los tres ya existentes.
El Hospital registró el primer repunte estival de urgencias
El Hospital do Salnés registró ya el primer repunte de urgencias del verano y el pasado miércoles los profesionales de este servicio sanitario se vieron obligados a derivar a los pacientes a otros centros debido a la falta de camas en las instalaciones de Ande, en Rubiáns.
REDACCIóN > VILAGARCíA El Hospital do Salnés registró el pasado miércoles un repunte en las urgencias. M. IRAGO
Desde el comité de empresa califican el registro de urgencias de esa jornada como un "día malo" y aseguran que lo peor aún está por llegar. Aunque con diferentes patologías que en invierno, a partir del 15 de julio y hasta finales de agosto esperan superar con creces, como ya ocurrió en años anteriores, la media de 110 pacientes en el servicio de Urgencias.
A pesar de que la época de mayor número de ingresos son los meses de diciembre, enero y febrero, los profesionales del Hospital do Salnés inciden en que las patologías son diferentes, como puede ser esguinces y este tipo de accidentes propios del verano, pero insisten en que "también hay que atenderlos y generan carga asistencial" para los trabajadores.
El problema de la falta de espacio para los ingresos hospitalarios en el Hospital Comarcal está siendo ya una constante desde hace tiempo y es centro de las demandas de ampliación reiteradas desde el comité de empresa del centro hospitalario.
El hecho es que las cifras de urgencias atendidas en Rubiáns no dejan de crecer y la llegada del verano no implica una reducción en las mismas, sino que en muchas jornadas superan la media de 110 pacientes atendidos. No es la primera vez, como ocurrió el pasado miércoles, que no hay sitio ni en el servicio de urgencias para poder hacer frente a la demanda asistencial y lo peor llega cuando es necesario realizar ingresos y carecen de camas suficientes.
Hay que recordar que en el caso del Hospital do Salnés, el Sergas estableció el cierre de 15 camas durante los meses de verano, pero que desde la Consellería se indica que están operativas siempre que existen estos repuntes asistenciales.
La carencia de profesionales obliga al personal a realizar horas extras para cubrir turnos
El personal del Hospital Comarcal do Salnés está sufriendo un mal que afecta de forma generalizada a la sanidad gallega y es que la falta de profesionales les está obligando a realizar horas extras para poder cubrir los turnos necesarios.
REDACCIóN > VILAGARCíA
Desde el comité de empresa inciden en que los profesionales del centro hacen horas de más para poder hacer frente a la demanda asistencial. Este hecho es especialmente relevante en el caso de Urgencias, puesto que los recién salidos de las especialidades prefieren iniciar su trayectoria profesional en una consulta de un centro de salud que soportar la responsabilidad que implica un servicio de estas características, donde tienen que afrontar casos en los que las tomas de decisiones tienen que ser rápidas y claras, ya que en algunos casos se tienen que enfrentar a salvar vidas.
El hecho es que en verano la carga asistencial para cada profesional del Hospital Comarcal es todavía mayor que durante el resto del año, puesto que durante los meses de julio, agosto y septiembre es cuando se registran las vacaciones de los trabajadores. Desde el centro explican que aunque algunos estén disfrutando de su tiempo libre, tienen que mantener el mismo número de personal por turno, puesto que ya tienen constatado que el número de personas atendidas no desciende, por lo menos en lo que respecta al servicio de Urgencias.
27/06/2007
Acta Pleno Comité de Empresa 30/05/2007
ACTA DECIMA, COMITÉ EMPRESA HOSPITAL DO SALNES
Convócase pleno ordinario do comité de empresa da Fundación Pública Hospital do Salnés con data 30/05/2007, ás 09:30 hs. na sala de sesións coa seguinte orde do día:
1. Lectura e aprobación, se procede, da Acta Novena.
2. Lectura e aprobación, se procede, da Acta II da reunión Xerencia/Comité de Empresa.
3. Implantación programa IANUS.
4. Análise dos puntos da reunión con xerencia.
5. Información da Comisión de Contratacións
6. Establecemento de calendario plenos ordinarios
7. Discusión sobre a asignación da praza de saúde laboral.
8. Rogos e Preguntas.
Asistentes
Patricia Alonso Alonso (UGT)
Ramón González Campaña (D.S.UGT)
Felipe García Calvo (UGT)
Andrea Mariño Álvarez (UGT)
Rafael Martinez-Almeida Fernández (UGT)
Juan Carlos García García (CIG)
Antonio García Blanco (D.S CIG)
Monserrat Villar Mouriño (CIG)
María Sol Barreiro Pulido (CCOO)
Celia María Iglesias Franco (CCOO)
María Do Rosario Iglesias Santiago (CCOO)
Concepción Sánchez Tomé (D.S CCOO)
Jaime Grande Freire (CEMSATSE)
Bea Poceiro Hermida (CEMSATSE)
1. Lectura e aprobación, se procede, da Acta Novena.
Apróbase a Acta Novena por acordo unánime dos asistentes ao pleno.
2. Lectura e aprobación, se procede, da Acta II da reunión Xerencia/Comité de Empresa.
Tras dar lectura a Acta II da reunión mantida entre o Comité de Empresa e a xerencia o pleno acorda ás seguintes alegacións a mesma:
No encabezamento
Debería figurar a data da reunión 23 de Marzo de2007.
No punto 4. Adscrición do persoal e alegacións presentadas polo Comité de Empresa en canto aos PSX (Parágrafo 4)
Na acta reza textualmente:
“A xerencia pide que conste en acta o compromiso que asume, no sentido de que no proceso de acoplamento interno que seguirá ó de adscrición, a ningún PSX de admisión de urxencias, que teña a praza en propiedade, se lle denegará a solicitude de integrarse noutro departamento en réxime de quenda fixa de mañá.”
O que se dixo na reunión é que se lle ofertaría todos os PSX propietarios de Admisión de Urxencias a posibilidade de pasar noutro posto a quenda fixa de mañá. A redacción debería ser entón a que segue:
“A xerencia pide que conste en acta o compromiso que asume, no sentido de que no proceso de acoplamento interno que seguirá ó de adscrición, a tódolos PSX de admisión de urxencias, que teña a praza en propiedade, se lle ofertará a posibilidade de integrarse noutro departamento en réxime de quenda fixa de mañá.”
No punto 5. Crédito horario dous representantes do persoal
Non se aceptaron en ningún momento, nin nesta nin noutra reunión restricións sobre o uso e goce do crédito horario sindical, xa que logo quedou ben patente e debe constar, se trae o tema a debate, que non se aceptan imposicións unilaterais sobre obrigacións en canto á forma de comunicalas nin de gozalas que contradigan ou coarten a lei de liberdade sindical e o reflectido no Estatuto dos Traballadores.
Debe constar en acta, como así se dixo na reunión, que os representantes dos traballadores exercen de forma responsable tanto a comunicación como o goce do crédito horario e sempre en base ás necesidades que o cumprimento das súas funcións de representación obrígalles e velando por que este dereito e obrigación ocasione os menores trastornos aos usuarios, aínda que, finalmente, que se cubra a tarefa asistencial sexa responsabilidade da Empresa.
3. Implantación programa IANUS.
Dáselle lectura o artigo 41 do estatuto dos traballadores, no que se recolle textualmente:
ARTIGO 41.- Modificacións substanciais das condicións de traballo.
1.- A dirección da empresa, cando existan probadas razóns económicas, técnicas, organizativas ou de
produción, poderá acordar modificacións substanciais das condicións de traballo. Terán a
consideración de modificacións substanciais das condicións de traballo, entre outras, as que afecten ás seguintes materias:
a) Xornada de traballo.
b) Horario.
c) Réxime de traballo a quendas.
d) Sistema de remuneración.
e) Sistema de traballo e rendemento.
f) Funcións, cando excedan dos límites que para a mobilidade funcional estabelece o artigo 39 desta
Lei.
Entenderase que concorren as causas a que se refire este artigo cando a adopción das medidas
propostas contribúa a mellorar a situación da empresa a través dunha máis adecuada organización dos
seus recursos, que favoreza a súa posición competitiva no mercado ou unha mellor resposta ás
exixencias da demanda.
2.- As modificacións substanciais das condicións de traballo poderán ser de carácter individual ou
colectivo.
Considérase de carácter individual a modificación daquelas condicións de traballo de que disfrutan os
traballadores a título individual.
Considérase de carácter colectivo a modificación daquelas condicións recoñecidas aos traballadores
en virtude de acordo ou pacto colectivo ou disfrutadas por estes en virtude dunha decisión unilateral
do empresario de efectos colectivos. A modificación das condicións estabelecidas nos convenios
colectivos regulados no Título III desta Lei só poderá producirse por acordo entre a empresa e os
representantes dos traballadores e respecto das materias ás que se refiren os parágrafos b), c) d) e e)
do apartado anterior.
Malia o disposto no parágrafo anterior, non se considerarán en ningún caso de carácter colectivo para
os efectos do disposto no apartado 4 deste artigo, as modificacións funcionais e de horario de traballo
que afecten, nun período de noventa días, a un número de traballadores inferior a:
a) Dez traballadores, nas empresas que ocupen menos de cen traballadores.
b) O dez por cento do número de traballadores da empresa naquelas que ocupen entre cen e trescentos
traballadores.
c) Trinta traballadores, nas empresas que ocupen trescentos ou máis traballadores.
3.- A decisión de modificación substancial de condicións de traballo de carácter individual deberá ser
notificada polo empresario ao traballador afectado e aos seus representantes legais cunha antelación
mínima de trinta días á data da súa efectividade.
Nos supostos previstos nos parágrafos a), b) e c) do apartado 1 deste artigo, e sen prexuízo do
disposto no artigo 50, apartado un, a), se o traballador resultase prexudicado pola modificación
substancial terá dereito a rescindir o seu contrato e percibir unha indemnización de vinte días de
salario por ano de servizo rateándose por meses os períodos inferiores a un ano e cun máximo de nove
meses.
Sen prexuízo da executividade da modificación no prazo de efectividade anteriormente citado, o
traballador que non optando pola rescisión do seu contrato se mostre desconforme coa decisión
empresarial poderá impugnala perante a xurisdición competente. A sentenza declarará a modificación
xustificada ou inxustificada e, neste último caso, recoñecerá o dereito do traballador a ser reposto nas
súas anteriores condicións.
Cando con obxecto de eludir as previsións contidas no apartado seguinte deste artigo, a empresa
realice modificacións substanciais das condicións de traballo en períodos sucesivos de noventa días en
número inferior aos límites a que se refire o último parágrafo do apartado 2, sen que concorran causas
novas que xustifiquen tal actuación, as ditas novas modificacións consideraranse efectuadas en fraude
de Lei e serán declaradas nulas e sen efecto.
4.- A decisión de modificación substancial de condicións de traballo de carácter colectivo deberá ir
precedida dun período de consultas cos representantes legais dos traballadores de duración non
inferior a quince días. O dito período de consultas deberá versar sobre as causas motivadoras da
decisión empresarial e a posibilidade de evitar ou reducir os seus efectos, así como sobre as medidas
necesarias para atenuar as súas consecuencias para os traballadores afectados.
Durante o período de consultas, as partes deberán negociar de boa fe, con vistas á consecución dun
acordo.
O dito acordo requirirá a conformidade da maioría dos membros do Comité ou Comités de Empresas,
dos delegados de persoal, se é o caso, ou das representacións sindicais, se as houbese, que, no seu
conxunto, representen a maioría daqueles.
Tra-lo exposto anteriormente o pleno acorda tratar a implantación do programa IANUS na reunión que terá lugar a continuación coa xerencia.
4. Analise dos puntos da reunión con xerencia.
O pleno do comité debate sobre os seis puntos a tratar na reunión con xerencia:
1. Adscrición definitiva do persoal do Hospital.
2. Aprobación dos criterios que rexerán o proceso de acoplamento
3. Prazas a ofertar a acoplamento
4. Permisos e licenzas
5. Relacións Contractuais. Entrega de Copias.
6. Estudio da plantilla da Fundación.
1. Adscrición definitiva do persoal do Hospital.
O pleno do comité acepta a adscrición definitiva do persoal do Hospital
2. Aprobación dos criterios que rexerán o proceso de acoplamento
Analízase por parte do pleno a resposta as alegacións feitas por este órgano á xerencia ó respecto dos criterios reitores do proceso de acoplamento. O pleno do comité segue mantendo a postura previa nas alegacións non aceptadas como son:
QUINTA.-RESOLUCIÓN PROVISIONAL
O pleno do comité de empresa ve preciso establecer un prazo de un mes para se publiquen as resolucións provisionais non dous como mantén a xerencia.
SEPTIMA.- ADXUDICACIÓN
O pleno do comité de empresa segue mantendo que os postos adxudicados deben ter a posibilidade de renuncia non seguintes termos:
“No caso de renuncia ó posto acadado, unha vez tomada posesión do mesmo e no prazo máximo dun mes dende a resolución do acoplamento, o traballador poderá exerce-la súa opción de retorno a súa praza de orixe.”
OITAVA.-INCORPORACIÓN AO POSTO DE TRABALLO
No tocante a incorporación, o pleno do comité de empresa estima que o prazo máximo non debía de exceder os tres meses a contar dende a resolución definitiva do proceso de acoplamento. A incorporación o posto de traballo debería acontecer en función da posición acadada.
NOVENA.-ACTUACIONS PARA O CASO DE EMPATE
O pleno do comité propón en caso de empate o seguimento do seguinte criterio de desempate entre traballadores que conseguiron praza na mesma OPE, aquel que tivera mellor posto ou puntuación. En caso de persistir o empate primará aquel que aprobou na primeira, sendo a idade o último criterio de desempate.
ANEXO III
Baremo de méritos
O pleno do comité de empresa mantén que se recoñeza a baremación positiva daqueles aspirantes que non participaron, no ata agora único acoplamento interno da institución.
3.Prazas a ofertar a acoplamento
Fóronlle entregadas o pleno a relación de prazas de tódalas categorías que saíran o proceso de acoplamento exceptuando a de PSX. Acórdase reclamar a súa facilitación.
4.Permisos e licenzas
O pleno acorda por unanimidade esixir o cumprimento do convenio colectivo nos termos legalmente establecidos asi como de xeito igualitario para todolos traballadores da F.P. Hospital do Salnés tras constatarse irregularidades na concesión de permisos por enfermidade de familiar, formación e permisos sen soldo, así como a non facilitación da asistencia ás mesas electorais nas últimas eleccións municipais ós suplentes.
5. Relacións Contractuais. Entrega de Copias.
Tras constatarse queixas por parte do persoal eventual, das que informaron a membros do comité de empresa de que non se lle estaban a facilitalas copias contractuais, o pleno acorda solicitar a súa subsanación.
6. Estudo da plantilla da Fundación
Acórdase reclamar o cumprimento do compromiso establecido por parte da xerencia no eido de facilitalo estudo sobre as necesidades da plantilla de cara a vindeira estatutarización.
5 .Información da Comisión de Contratacións
Os membros da comisión de contratacións informan o pleno da última reunión mantida por esta comisión con xerencia. Nela tratouse a situación xerada por aquelas persoas presentes na listas de contratacións que se atopan ausentes da zona, abordándose a posibilidade de que se respeten períodos vacacionais de dúas quincenas previa xustificación.
Acordouse tamén, ante a situación xerada pola renuncia de persoal presente na lista de contratacións por motivos de eido persoal non recollidos no pacto, a aplicación dun criterio similar ós LDs, posibilitándoselles a renuncia por nove ocasións motivada por ditos motivos persoais.
Proponse por parte da comisión a publicación das listas de contratación no blog do comité de empresa así como nos taboleiros da institución, aceptándose a proposta por unanimidade.
Queda levantada a sesión con hora 12:55hs, quedando como puntos pendentes a tratar no vindeiro pleno:
Establecemento de calendario plenos ordinarios
Discusión sobre a asignación da praza de saúde laboral
en
6/27/2007 09:04:00 PM
0
comentarios
Etiquetas: Actas
21/06/2007
Declaracións Conselleira de Sanidade o 20/06/07
Faro de Vigo
EL PROCESO PARA INTEGRAR LOS HOSPITALES COMARCALES EN EL SERGAS SERÁ "LARGO Y JURÍDICAMENTE NOVEDOSO"
Rubio se marca la primavera de 2008 como fecha para liquidar las fundaciones sanitarias
La conselleira asegura que acumulaban deudas por 16 millones de euros de la gestión del PP.
Europa Press / Santiago
La conselleira de Sanidade, María José Rubio, aseguró ayer que espera que entre marzo y abril del próximo año las fundaciones sanitarias de Galicia estén completamente integradas en el Servizo Galego de Saúde, aunque consideró "necesario", antes de llegar a este estadio, seguir "una serie de procedimientos como nombrar una comisión liquidadora". Rubio aseguró que cuando ocupó el cargo se encontró con que las fundaciones acumulaban deudas por importe de unos 16 millones de euros.
La conselleira afirmó en A Coruña que se trata de un proceso de liquidación será "largo y jurídicamente novedoso", puesto que es la primera vez que se lleva a cabo en Galicia. Así, recordó que ya fue publicado el decreto de integración del personal y que próximamente se publicarán las órdenes de integración "hospital por hospital", que afectan, entre otros, a los comarcales de Costa da Morte, O Salnés, Verín, Barbanza y Monforte.
Precisamente, en el Consello de la Xunta de hoy, Rubio avanzó que se abordará un informe del proceso de liquidación de las fundaciones y de su inventario.
Al respecto manifestó que el modelo de fundaciones promovido por el Partido Popular cuando estaba al frente de la Xunta "fue un fracaso en Galicia" porque, con el cambio de gobierno hace dos años, su departamento encontró "muchas deudas" que fue necesario "sanear" con una inversión de "unos 16 millones de euros".
"Pienso que el propio Partido Popular no creía en ellas", sentenció la conselleira, y añadió que "contaban con falta de recursos y de equipamientos" porque "no se les dotó de los mismos medios que a los hospitales públicos".
Para Rubio es "muy positiva", por tanto, la integración, puesto que provocará que "se conviertan en un hospital más del Servizo Galego de Saúde". "Contarán con su propio presupuesto, su equipamiento y la posibilidad de mejorar y dar al ciudadano un buen servicio", concluyó.
LA VOZ DE GALICIA
La conselleira de Sanidade cifra en 16 millones de euros la deuda de las fundaciones sanitarias
20/06/2007
(Firma: la voz | a coruña)
María José Rubio, conselleira de Sanidade, señaló ayer en A Coruña que las fundaciones sanitarias, cuyo proceso de liquidación será analizado hoy por el Consello de la Xunta, acumulaban deudas sanitarias de 16 millones de euros cuando el actual Ejecutivo llegó a la Xunta. «Herdámolas con moitísimas débedas», indicó antes de considerar que su desaparición «será beneficiosa». «O modelo das fundacións non triunfou —añadió—, foi un fracaso. O propio PP non creu nel e abandonouno», dijo Rubio, quien indicó que estos centros sanitarios no contaban ni con recursos humanos ni con medios suficientes.
Tras la aprobación del decreto de integración del personal de las fundaciones y el comienzo de su liquidación se irán desarrollando distintos pasos dentro de un proceso que Rubio definió como «xuridicamente novedoso». También largo, ya que las estimaciones apuntan a que «non rematará ata marzo ou abril do 2008».
En la inauguración de unas jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia, la conselleira subrayó que se trata de un proceso que «non ten marcha atrás». En este sentido, valoró que la equiparación de estos centros y su organización con la misma fórmula que los públicos redundará en una mejora de la oferta asistencial.
Rubio también se refirió al fin de la huelga de los interinos y médicos sin plaza para decir que «non é un tema de vencedores e vencidos, porque as folgas sempre prexudican». Recalcó que la consellería mantuvo una postura firme por estar convencida «de que para dar estabilidade ao persoal a única fórmula é a oferta pública de empleo». Y añadió: «Aquí hai sitio para todos os profesionais».
La titular de Sanidade reiteró el compromiso de convocar una nueva oposición en el 2008 «incluíndo e subsanando todas as cuestión pendentes» de acuerdo con los requerimientos que planteen los sindicatos en la mesa sectorial. Entre ellas mencionó las excepciones de mujeres embarazadas cuyos exámenes puedan coincidir con el momento de dar a luz.
20/06/2007
Listado contratación primeira quincena Xuño
A continuación podes consultar as listas de contratacións temporais que se produciron na primeira quincena de Xuño do 2007 na Fundación Pública do Salnés, nas categorías de DUE, Técnico en coidados auxiliares, Técnico de Laboratorio, Técnico de Raios, e PSX.
A liña horizontal de números correspóndese coa relación de días do mes, a vertical co número da lista de contratación, e os "x" indican os días traballados.
Asi mesmo recórdarvos que según se recolle no pacto de contratacións de constatarse un erro material ou de feito nos chamamentos e posterior vinculación a
prol dun aspirante, que pola súa orde de puntuación no lle corresponde, procederase, no
prazo dos 15 días seguintes á revogación do nomeamento expedido por tal
circunstancia, previa denuncia dalgún dos interesados.
Recordárvos que o e-mail do comité de empresa é _SALComitedeEmpresa@sergas.es.
ENFERMERIA XUÑO 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1
2 X X X X X X X X X RESERVA EN URGENCIAS X X X X X X X
3
4
5 INTERINA
6
7 INTERINA
8 INTERINA
9
10 X X X X X X X X X INTERINA X X X X X X X
11 X X X X X X X X X INTERINA X X X X X X X
12
13
14
15 X X X X X X X X X INTERINA X X X X X X X
16
17
18 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
19 X X X X X X X X X INTERINA X X X X X X X
20 INTERINA
21 X X X X X X X X X RESERVA DE PLAZA DE YOLANDA X X X X X X X
22
23 X X X X X X X X X INTERINA X X X X X X X
24 X X X X X X X X X X X X X X X X
25 X X X X X X X X X RESERVA EN URGENCIAS X X X X X X X
26 X X X X X X X X X X X RIESGO DURANTE EL EMBARAZO X X X X X
27
28 X X X X X X X X X RESERVA CUIDADO DE HIJOS X X X X X X X
29
30
31
32 X X X X X X X X X X X X X X X
33
34
35
36
37
38 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
39
40
41
42 X X X X X X X X X X X X X X X
43
44
45 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
46
47 X X X X X X X X X RESERVA DURANTE EL EMBARAZO X X X X X X X
48
49
50
51
52
53 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
54
55 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
56
57
58
59
60
61 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
62 X X X X X X X X X RESERVA CUIDADO DE HIJOS X X X X X X X
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
89
90
91
92
93
94 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
95
96
97 X X X X
98
99
100
101
102
103
104
105
106 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
107
108
109
110
111
112
113 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174 X X X X X X X X X X X X X
175
176 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187 X X X X
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203 X X X X X X X X X X X X X
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233 X X X
234 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270 CUBRE I.T.
271
272 X X
273
274
275
276
277
278
279
280
281 X X X X X X X X
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296 X X X X X X X X X X X
297 X X
298
299
300 X X X X
301
302
303
304
305
306
307 X X X X
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327 X X X
328
329 X X X X
330
331
332
333 X X
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
NOTA: PUEDEN FALTAR POR APUNTAR ALGUN CONTRATO LARGO
DURANTE ESTE MES TAMBIEN HAN SIDO CONTRATADAS FUERA DE LISTA:
LIDIA DAVILA MUÑIZ: 5 Y 7 DE JUNIO
ANDREA MOLDES CARRO: 2 DE JUNIO
YOLANDA GONZALEZ VILLAVERDE: 3, 5, 13 Y 15 A 19 DE JUNIO
AUXILIARES ENFERMERIA JUNIO 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 1,02,07 ata fin de reserva
2
3 X no especifica fin
4
5 INTERINIDAD
6
7
8 INTERINIDAD
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21 X X X X X X X X X X X X X X X X X X RIESGO EN LA LACTANCIA X X
22 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
23
24 INTERINIDAD
25
26 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X hasta 30/09/07
27
28
29
30 X (I.T.)
31
32 INTERINIDAD
33
34
35
36
37
38 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
39
40
41
42 X X X X X X X X X X X X X X X X
43 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
44
45 X X X X X X X X X X X X X RIESGO EN LA LACTANCIA X X X X X X X
46 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
47
48
49
50
51 X X X X X X X X X X X X X X X X X
52 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 30/09/07
53
54
55 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
56
57
58
59
60
61
62
63 X (IT)
64
65
66
67
68 X X X X X X X X X X X X X X X X X
69 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 4/07/07
70
71
72
73
74
75
76
77
78 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
95 X X X X X X X X X X X X X X X
96 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
97
98
99
100
101
102
103
104 X X X X X X X X X X X X X
105 X X X X X
106 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
107
108
109
110
111 X X X X X X X X X
112
113 X X X
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 14/08/07
124
125
126 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 30/09/07
127
128 X (I.T.)
129
130
131
132
133
134 X X X X X X X (I.T.)
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144 X X X X X
145
146
147 X X X X
148
149
150
151 X
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165 X X X X
166
167
168
169
170
171
172
173
174 X X X X X X
175
176
177
178
179
180
181
182 X
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204 X X
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273 X X X X X X X X X X
PERSOAL SERVICIOS XERAIS JUNIO 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1
2
3
4 INTERINIDAD
5
6
7
8
9 INTERINIDAD
10 INTERINIDAD
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25 X X (I.T.)
26
27 X X X X X X X X X X X X X X X
Tecnicos Especialista Radiologia JUNIO 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 INTERINIDAD
2 ?
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 RIESGO DURANTE LA LACTANCIA
15 X X
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43 PROMOCION INTERNA
44
Tecnicos Especialista Laboratorio MAYO 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 X X X X X X X X X X X X X X X X X
12
13
14
15
16
17
18 X X
19
20
21 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 1/10/07
22
23
24
25
26
27
28
29 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X HASTA EL 30/09/07
30 INTERINIDAD - PROMOCION INTERNA
31
en
6/20/2007 02:57:00 PM
0
comentarios
Etiquetas: Listados Contratacións